POLÍTICAS DE DESARROLO REGIONAL EN LA UNIÓN EUROPEA: UN REFERENTE PARA MERCOSUR 1
DOI:
https://doi.org/10.61673/ren.1999.2003Palabras clave:
MERCOSUR, Unión Europea, Desarrollo Regional, Desequilibrios territorialesResumen
Este artículo pretende presentar la política l-levaba a cabo por la Unión Europea en materia de corrección de los desequilibrios internos, a modo de enseñanza para una posible acción similar por parte de los países del MERCOSUR. Ambos procesos de integración supraregional nacen en dos momentos históricos distantes y presentan notables diferencias en lo tocante a las propias estructuras económicas y sociales. Sin embargo muestran ciertas similitudes en cuanto al aparataje administrativo de organización interna y una más que evidente coincidencia en los objetivos que se persiguen (una unión aduanera en sus inicios). Estas coincidencias se derivan de que el proceso experimentado por la Unión Europea es tomado como referencia a seguir por parte de la nueva organización MERCOSUR. Este bloque, como también, el europeo manifiesta claros contrastes territoriales internos entre unas áreas de marcada concentración en lo productivo, demográfico y político-decisorio, y una periferia geográfica y política (caso del Nordeste brasilero). Si MERCOSUR se consolida como bloque supraregional y adquiere un mayor protagonismo político es muy posible que en el futuro ponga en marcha acciones de desarrollo regional planificadas a escala MERCOSUR.